Heredar la enfermedad de Gaucher

¿Cómo se contrae la enfermedad de Gaucher?

Los “genes” son pequeños paquetes de información que se almacenan en todas las células del cuerpo en largas cadenas de ADN llamadas cromosomas. Existen en torno a 20 000 genes que proporcionan un código que les dice a las células lo que tienen que hacer, como si se tratara de un programa de ordenador, pero para el cuerpo. Todos nuestros genes nos los transmiten nuestros progenitores (madre y padre). Que una persona tenga o no la enfermedad de Gaucher depende de los genes beta-glucosidasa ácida (o GBA) que haya recibido de sus progenitores.

En personas con la enfermedad de Gaucher, el gen GBA que le dice a las células que produzcan beta-glucosidasa ácida es defectuoso (esto se llama a veces mutación) lo que significa que se produce menor cantidad de la enzima, que la enzima que se produce no funciona bien o, en algunos casos, que no se produce ninguna enzima en absoluto. Esto produce una acumulación de la sustancia grasa llamada glucosilceramida en los macrófagos (glóbulos blancos) y provoca problemas de salud en los diferentes órganos del cuerpo (ver las secciones “¿Qué es la enfermedad de Gaucher?” y “¿Qué causa la enfermedad de Gaucher?”).

Una persona con enfermedad de Gaucher no podría haber hecho nada para no padecer esta enfermedad, ya que está causada por los genes GBA defectuosos que le han transmitido sus progenitores.

¿Cómo se transmite la enfermedad de Gaucher en las familias?

Cada uno de nosotros tenemos dos pares de genes en todas nuestras células, uno de nuestra madre y otro de nuestro padre. El par de genes GBA transmitido (heredado) de los progenitores decidirá si una persona tendrá o no la enfermedad de Gaucher:

  • Si los dos genes del par son normales, la persona no tendrá la enfermedad de Gaucher.

  • Si los dos genes del par son defectuosos, la persona  tendrá la enfermedad de Gaucher.

  • Si uno de los genes es normal y el otro es defectuoso, la persona será “portadora” de la enfermedad de Gaucher.

Para desarrollar los signos y síntomas de la enfermedad de Gaucher, uno tiene que heredar un gen GBA defectuoso de cada uno de los progenitores. Esto se conoce como enfermedad “autosómica recesiva”.

Los portadores no sufren la enfermedad de Gaucher, pero tienen un “gen GBA” defectuoso y pueden transmitirlo a sus hijos. Aunque los portadores de la enfermedad de Gaucher tengan un gen GBA defectuoso, su otro gen GBA normal hace que puedan producir la enzima beta-glucosidasa ácida y, por tanto, no se produce la acumulación perjudicial de glucosilceramida. A pesar de que la cantidad de beta-glucosidasa ácida que producen es generalmente más baja de lo normal, los portadores no presentan síntomas de la enfermedad de Gaucher y pueden no saber que tienen un gen GBAdefectuoso.

 

Probabilidades de transmisión de la enfermedad de Gaucher de padres a hijos

La enfermedad de Gaucher se hereda de forma “autosómica recesiva”. Para comprender lo que significa esto en la práctica, imagine que un hombre y una mujer son ambos portadores de la enfermedad de Gaucher; ellos no tienen la enfermedad, pero cada uno es portador de un gen GBA defectuoso. Cada vez que tengan un hijo en común:

  • Existe una probabilidad entre cuatro (es decir, una probabilidad del 25 %) de que el hijo herede 2 genes GBA normales y no tenga la enfermedad (no estará enfermo ni será portador de la enfermedad de Gaucher).
  • Existen dos probabilidades entre cuatro (es decir, una probabilidad del 50 %) de que el hijo herede 1 gen GBA defectuoso y sea portador de la enfermedad de Gaucher (pero no se verá afectado por la enfermedad).
  • Existe una probabilidad entre cuatro (es decir, una probabilidad del 25 %) de que el hijo herede 2 genes GBA defectuosos y tenga la enfermedad de Gaucher.

 

Ambos progenitores son portadores de la enfermedad de Gaucher

Si ninguno de los progenitores tiene la enfermedad de Gaucher ni son portadores del gen defectuoso, ninguno de sus hijos se verá afectado por la enfermedad de Gaucher ni será portador.


1. Grabowski GA, Petsko GA, Kolodny EH. Gaucher Disease. In: Valle DL, Antonarakis S, Ballabio A, Beaudet AL, Mitchell GA. eds. The Online Metabolic and Molecular Bases of Inherited Disease. McGraw-Hill; Accessed July 16, 2020. https://ommbid.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2709§ionid=225546056


Compartir o guardar